miércoles, 3 de junio de 2009

Defensa Perceptual

Como ya sabemos, sobre todo el día antes del examen, la defensa perceptual se produce cuando un individuo filtra subconscientemente un estímulo que no quiere ver o no le interesa ver. En este anuncio tenemos un claro ejemplo, aunque quizá no sea desagradable para todos.

http://www.youtube.com/watch?v=vVOdNNJ2ALo

lunes, 11 de mayo de 2009

Condicionamiento clásico

La Naranja Mecánica es una película de Stanley Kubrick donde una banda de descerebrados delincuentes, capitaneados por el sádico y vicioso Alex DeLarge, cometen una serie de vilezas con el único objeto de divertirse y excitarse. En sus correrías apalean a un mendigo anciano, luchan contra otras pandillas, provocan accidentes de tráfico, violan a una mujer, dejan paralítico a un hombre, destrozan propiedades...

En esta película podemos encontrar el proceso de condicionamiento, en especie de castigo, que le es aplicado al protagonista en el transcurso del film.
http://www.youtube.com/watch?v=44jhgOdPnwM

Varios estímulos formaron parte del tratamiento:
  • escenas ultraviolentas
  • música de Beethoven

Se obtienen las respuestas esperadas que son:

  • no actuar violentamente ante un acto agradable o desagradable
  • controlar sus necesidades de poder
  • desaparecer sus impulsos negativos

Consecuencia a la respuesta:

  • sentir repulsión hacia la música de Beethoven
  • sentir efectos repulsivos hacia los actos de violencia.

Como hemos visto en el video, experimentan este proceso con el protagonista incluyendo con imágenes de ultraviolencia, la música de Beethoven. A partir de ese momento, las escenas de violencia le resultarán tan repulsivas como la música de Beethoven, pues son dos conceptos que para él tienen el mismo significado. Por eso, en un momento dado de la película, el protagonista intenta suicidarse tirándose por la ventana tras pasar horas y horas escuchando la Quinta sinfonía de Beethoven.

viernes, 1 de mayo de 2009

Heurísticos


¿La calidad no es cara? Es cierto que lo escaso es valioso y lo caro, bueno. Pero, ¿el precio determina siempre la calidad? Muchas veces no sabemos cuánto cuestan las cosas y recurrimos a heurísticos como "a mayor precio, mayor calidad". Pero lo interesante es que también sucede al revés. Por ejemplo, en LiDL venden calidad a un bajo precio, puesto que algunas de las marcas son las mismas que podemos encontrar en supermercados más caros como Caprabo.




Este es el cartel de un festival que se celebra cada año en Agosto. durante el verano encontramos distintos festivales de música, como el Aquasella, el festival de Monegros, el FIBo el creamfields, donde se ofrecen distintas ofertas de precios. Normalmente el precio va subiendo a medida que pasa el tiempo. Por ejemplo, en este cartel podemos observar que las primeras 500 entradas vendidas costarán únicamente 40€, mientras que si eres la entrada número 501 seguramente te cueste unos 55€.






Esta es una de las tácticas de la publicidad para conseguir un mayor número de clientes. La empresa Vertientes Aventura prepara cada año ofertas en Semana Santa, válidas desde el día 8 hasta el día 13 de abril. Gracias a estas ofertas, se demanda más el viaje e incluso terminado el plazo de oferta, hay personas que siguen contratando esos servicios.














sábado, 28 de marzo de 2009

Mensajes subliminales en Disney. La Sirenita.

Disney, la factoría de los sueños, esa compañía que durante años se ha dedicado a cautivar y prendar la imaginación de generaciones enteras de niños… Y ya de paso meter algún mensaje subliminal de carácter sexual para los no tan pequeños.
Por ejemplo, en esta imagen, cuando el Rey de los mares se dispone a ver junto al pueblo la actuación de sus hijas, podemos observar que en el público se encuentran otros personajes también de Disney, como Goofy, a su derecha el Pato Donald y a la derecha de éste, Mickey Mouse.
En esta imagen, hay que fijarse en la entrepierna del cura. ¿LLamativo, eh? Se aprecia claramento cómo algún "cuerpo extraño" dentro del pantalón del cura se alza, burlando la gravedad, experiencia que todos los varones conocen perfectamente. Y en la siguiente, nos muestra que todas las barras o torres del castillo donde habitan el Rey y sus hijas no son todas barras o torres.




sábado, 21 de marzo de 2009

Procedimiento para producir reacciones psicológicas en publicidad


Se utiliza la psicología para buscar valores como la reacción que normalmente proporciona un color, la mayor o menor facilidad para retener un “slogan”, la mayor o menor facilidad de lectura de acuerdo a los diferentes tipos de letra, la determinacion y la medida de las reacciones humanas frente a un aviso o parte de él; también para determinar una serie de principios generales que determinan su eficacia, etc.

Las características más generales de los diversos medios utilizados para producir reacciones psicológicas siguen un determindado procedimiento:

  • Para llamar la atención: se recurre a la llamada “ apelación a la vista o al oido” dependiendo de donde se de la publicidad. En la publicidad oral, se tienen en cuenta los efectos de sonido, la característica musical, el tono de voz empleado, la llamativa, etc.
  • En cuanto a la visual, se tiene en cuenta en primer lugar los colores ya que la psicología ha permitido determinar una manera científica de la reacción de las personas ante los diversos colores, por ejemplo: el rojo, el amarillo o anaranjado dan la impresión de luz, color, alegría; el azul o verde le dan frescura, o el violeta se relaciona con el luto o la muerte.
  • También se tiene en cuenta la forma del objeto, para que establezca originalidad , belleza y armonía con otros relacionados. Es importante, también la relación con el texto, las ilustraciones,etc.
  • Una vez logrado el primer efecto del anuncio, llamar la atención, es necesario que esa atención no decaiga, despertando el interés de la misma. Este procedimiento También varía según se trate de publicidad oral o visual. En el primer caso, el anunciante utiliza diálogos, referencias didácticas, narración, anécdotas, comentarios,etc. En el segundo, las alternativas son más amplias.
  • El aviso debe mover a la acción a la persona, provocando su deseo de comprar. El productor deberá ajustar el artículo al servicio de las necesidades que tiene la gente, despertando el deseo de comprar excitándolas y acentuándolas.
  • Luego le cabe el rol de mantener el recuerdo, es decir excitar al sujeto de modo de hacerle producir imaginativamente los diferentes estados de ánimo provocados por los estímulos usados oportunamente en esas etapas anteriores.
  • La condición esencial para que pueda tener objeto la publicidad de recuerdo , es que el comprador haya obtenido satisfacción en el uso o consumo del producto anunciado.Generalmente se utilizan los logos, la marca o la enseña, la idea de calidad o determinados colores, características musicales, determinadas personas o ambientes que caractericen al producto.

martes, 17 de marzo de 2009

Publicidad...










En marzo de 2005, comenzaron a invadir las calles estas palabras con esa extraña letra "M". Nadie sabía de qué se trataba. Encontrábamos carteles con "descúbreme", "tímame", "abrázame", "bésame"... pero no conseguíamos averiguar qué significaba. Más tarde, comenzó a aparecer esta extraña y voluptuosa letra en el cartel del musical "Hoy no me puedo levantar" sustituyendo a la "M" roja que solía llevar la palabra "me". Y tras 10 día de intriga y especulaciones, salió a la luz el verdadero significado de la letra "M": Movistar
Artículo de el periódico El Mundo:
TELEFÓNICA MÓVILES UNIFICA SU IMAGEN EN 13 PAÍSES
La 'M' era Movistar
CHARO MARCOS
MADRID.- Después de diez días de intriga, las sospechas se han confirmado. La 'M' ondulante que ha inundado calles, periódicos, radios, revistas y minutos de televisión corresponde a la nueva imagen de marca de Movistar, la filial de móviles de Telefónica. El cambio, simultáneo en 13 países, ha costado 75 millones de euros y en él han participado más de 100.000 personas, 25.000 de ellas en España.
A partir de hoy, los usuarios de Movistar en España, México, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Guatemala, El Salvador, Uruguay y Nicaragua comparten la misma imagen.
La idea de la 'M' es de la agencia Wolff Olins y la campaña publicitaria, que arrancó el 28 de marzo, ha sido desarrollada por Publicis. Según fuentes de Telefónica Móviles, se estudiaron más de 1.000 propuestas después de realizar unas 3.200 entrevistas a usuarios de España y Latinoamérica.
'Ahora llámame Movistar' es la nueva fase de la campaña después de que Telefónica haya descubierto por fin a qué corresponde esa 'M' que se ha colado en programas de televisión, ha 'roto' la frecuencia de los spots publicitarios con 'microanuncios' de cinco segundos e incluso se ha introducido en las 'cortinillas' de alguna que otra cadena.
En los periódicos, la 'M' misteriosa se ha convertido ya en 'M movistar' y algunos gratuitos han amanecido hoy 'sembrados' de la nueva imagen, que aúna el azul de Telefónica Móviles y el verde corporativo de la casa madre.
Según ha comentado en estos días la prensa latinoamericana, el desencadenante de la puesta en marcha de esta campaña ha sido la compra de las diez empresas que el grupo estadounidense BellSouth tenía en los países hispanohablantes.
De hecho, Telefónica Móviles mantendrá la marca comercial de sus filiales en otros dos países: Vivo en Brasil y Méditel en Marruecos, debido a que su participación en dichas operadoras no supera el 50% y a que el grado de conocimiento de esas marcas sus respectivos países es muy alta.
Parte de los 75 millones de euros que Telefónica ha empleado en esta campaña irá destinada a modificar la imagen de las decenas de miles de tiendas que distribuyen los productos de la operadora de móviles en España y Latinoamérica.
Junto a esta unificación de la imagen, la compañía prevé el lanzamiento de una oferta homegénea de productos y servicios.

lunes, 16 de marzo de 2009

Ley de la Gestal







Esto son ejemplos claros de las diferentes Leyes que encontramos dentro de La Gestalt. Las tres leyes son las de proximidad (figura 4), semejanza (figura 3), completamiento de figuras ( figura 1 y 2), cierre y figura - fondo

Ley de semejanza




En estas fotografías podemos observar la ley de semejanza de las Leyes de Gestal

Publicidad subliminal en Malboro




Todos hemos escuchado alguna vez que la marca de cigarrilos Malboro está muy relacionada con el Ku Klux Klan. Esto es porque en sus cajetillas de tabaco podemos ver ls tres K que son simbólicas en este grupo.

Y luego, si dais la vuelta al paquete y tapais las letras de “Marlboro”, se ven a dos negros colgados, que corresponderían a la M y a la L y la B.

Artículo de prensa

La mente humana se divide básicamente en dos partes o niveles: conciencia y subconsciencia. El consciente está integrado por procesos mentales cuya presencia advertimos. Es capaz de analizar, criticar, modificar, aceptar y/o rechazar las propuestas que recibe desde afuera. La subconsciencia en cambio está constituida por un conjunto dinámico de deseos, sentimientos e impulsos fuera del campo de nuestra percepción consciente, se le puede comparar con un gran banco de memoria que almacena, por períodos variables, la mayor parte de la información que percibimos.La llamada publicidad subliminal lo que busca es llegar a ese subconsciente para programarlo a través de estímulos que apelan al sexo y a la muerte por el impacto emocional que estos provocan. También se utilizan complementos, o sea, estímulos que no apelan ni a la muerte ni a lo sexual pero que responden a los intereses de quienes están manipulando con fines comerciales el mecanismo más íntimo, profundo y complicado del sistema nervioso humano.A muchas personas se les hace difícil aceptar la posibilidad de ser manipulados por el subconsciente precisamente por que el estímulo no se ve. Bueno, lo que pasa es que si el estímulo se ve, deja de ser subliminal. Ahí ya estaríamos hablando de esta otra publicidad que apela al consciente por medio del gusto sexual. Los ejemplos sobran: mujeres semi desnudas ofreciendo con sensualidad una bebida alcohólica, jóvenes que se besan con pasión luego de haberse lavado la boca con pasta dental mujeres que alcanzan experiencias totalmente orgásmicas mientras se lavan el pelo, etc...


EXPERIMENTO

La problemática de la percepción subliminal alcanzó una enorme repercusión pública en los años cincuenta debido a que una empresa comercial dio a conocer en aquella fecha un estudio en el que supuestamente la exposición subliminal de las palabras "coma pocholo" y "tome coca-cola" en el curso de un programa de cine tuvo por efecto incrementar las ventas de esos productos.La efectividad de la estimulación subliminal en publicidad es una cuestión muy discutida y aún no suficientemente demostrada. Así por ejemplo, Key sostiene que los mensajes subliminales insertados en ciertos avisos publicitarios inciden sobre la preferencia del consumidor hacia determinados productos. Por el contrario, George y Jennings observaron que la exposición subliminal de una marca de chocolate no alteraba las pautas de consumo de los sujetos experimentales.Estos efectos subliminales pueden potenciarse o bien desaparecer completamente por acción de un cierto número de factores: estructura de personalidad, necesidades biológicas, predisposición cognitiva, estado de conciencia, etc.